
DOCUMENTAL "TRAP OR NOT"
Trap or not es un documental que muestra la cara A y la cara B de esta variante del Hip-Hop desde la vida de Mosca, un joven de diecinueve años que vive en las Tres viviendas de Sevilla y que sueña con ser cantante de Trap algún día, a pesar de todos los inconvenientes que la vida pone en su camino.
El documental no pretende escudriñar acerca de la historia del Trap o sus raíces más profundas. El objetivo del documental versa sobre el Trap como movimiento social en un joven de la barriada Martínez Montañés de Sevilla, dada la magnitud mundial del Trap como género musical y que nos relatará, a modo de hilo argumental entre las diferentes entrevistas a personas del mundo Trap y la música urbana, su día a día bajos los influjos de la música Trap y la repercusión de sus letras en su modo de ver el mundo.
Nos interesa el Trap sobre otra música urbana por el carácter rompedor de ésta. Aúpa a jóvenes desposeídos/as al estrellato de la noche a la mañana con su voz y su habilidad para crear contenidos musicales sin formación o técnica en instrumentos, convirtiéndolos en ídolos que simbolizan el éxito y la fama. El Trap refleja, en muchos casos, las heridas de una sociedad que no ha sabido mantener el equilibrio social y económico de su población.
¿Porqué partir desde un joven del Polígono Sur?
El Polígono Sur representa las marcas de una sociedad que se consume y que ha perdido frente al mercado. Como otros tantos barrios de España, el Polígono Sur es un espacio de gente trabajadora que ha visto como una mala gestión ha llevado al deterioro de la zona. Allí, los jóvenes que han vivido recientemente la crisis ven como sus oportunidades laborales se nublan y las expectativas vitales se modifican con el transcurso del tiempo. Ahora no contemplan la idea de obtener un trabajo para siempre y formar una familia lo antes posible. Ahora toca vivir, estrujar la realidad, consumirla. Esta es la idea que nos interesa. La instantaneidad, las redes sociales, la eterna juventud; el naufragio de aquel objetivo llamado éxito.
Cierto es que podíamos haber comenzado desde cualquier otro barrio. Pero la cercanía del guionista y creador de la idea con el barrio y la cercanía del equipo que forma @living_sur hizo que las entrañas del documental emerjan desde las Tres mil viviendas.
Y sobre todo, partimos desde el Polígono Sur por el carisma y la integridad de Antonio, el protagonista de nuestro documental, con el que llevamos teniendo buenas relaciones desde hace casi una década.





Trap or not. Un documental del barrio pa' el barrio
EQUIPO TÉCNICO
Somos una pequeña familia. Desde Living Sur, la productora @living_sur que avala el proyecto, hasta conocidos que aportan su granito de arena, llevamos con alegría y felicidad la carga de un proyecto con tamaña magnitud como un Documental. Para ello, contamos con:
Santiago Ledo en la dirección de fotografía y su firma Novaluna films.
Rubén Arjona como operador de cámara.
Dirección de sonido por Jesús Caballero Suly.
Producción por Daniel Hueso, Mar Oliva, Cristian Salazar, Jorge Cisneros, Pablo González y Lucía Aragón Luque
Guión y Dirección por Jorge Cisneros.
PROTAGONISTAS DEL DOCUMENTAL

Mosca - Joven protagonista

Javier - Educador de calle en Polígono Sur

El Jincho -Artista

El niño de los peines - Artista

Masakre musical - Artista

Rokko Rosanegra - Productor, bailarín y profesor

Costa - Artista



657 74 84 92
608 29 83 48



Av. Blas Infantes. Edificio Altavista, despacho 307


