La periferia urbana y la diáspora, presentes en la segunda sesión de Living Sur
Actualizado: 19 mar 2021
Barrio, periferia y cine como escaparate de ciertas problemáticas sociales fueron algunas de las temáticas que abrió la sesión de tarde en la muestra de cine social. Los miserables y Ema fueron las películas proyectadas.

La mayoría de las periferias de las ciudades europeas se parecen, tienen rasgos en común. La marginación y la pobreza, junto con el clasismo y el racismo, son parte del precio que pagan sus habitantes, estigmatizados por un modelo que les excluye y que genera una brecha de oportunidades en la mayoría de las ocasiones insalvable.
Esta es la temática de “Los Miserables” del director Ladj Ly, que se proyecta en la tarde del jueves en Factoría Cultural y que ha sido precedida por el coloquio entre Mane Cisneros, directora del Festival de Cine Africano Tánger-Tarifa y Raúl Álvarez, profesor de Política Social en la Universidad Pablo de Olavide, moderado por la presentadora de la muestra Lucía Aragón Luque.
Según Raúl la situación de barrios como el Polígono Sur o los suburbios parisinos en los que transcurre la trama de la película son consecuencia del abandono institucional que durante años han sufrido estas periferias. Preguntado por la inversión o la “sobreintervención” de entidades y proyectos sociales, Raúl considera que no es tanto lo que se destina sino cómo se ejecuta. La participación directa de las personas y que las inversiones respondan a las necesidades reales son formas para superar la lógica administrativa que suele imponerse en estas zonas.
Por su parte, Mane pone el acento en que la situación de muchos barrios son consecuencia del neoliberalismo, haciendo perdurar el colonialismo de los países poderosos de la tierra en la idea de metrópoli que acoge la diáspora africana esparcida por las periferias. También apunta la doble moral que supone seleccionar a “Los Miserables” para competir en Cannes o ser nominada a los Globos y a los Oscar, en un año de escasa producción como cuota de conciencia de la industria del cine.
La segunda jornada continua con la presentación de un pequeño adelanto del documental “Eterna” sobre la vida y obra de Gata Cattana. Una presentación a manos de Juan Manuel Sayalonga, director del documental y Jesús "Suly" Caballero. El día finaliza con la proyección del largometraje “Ema” de Pablo Larrain.
"Las dinámicas de los barrios periféricos son consecuencia clara de ciertas lógicas coloniales que se han aplicado a las metrópolis", Mane Cisneros durante el coloquio.